A daily pill organizer filled with various pills and capsules on a purple background. Ideal for healthcare topics.

¿Necesitamos suplementos de vitaminas y minerales?

Las vitaminas y minerales son micronutrientes esenciales para el funcionamiento del cuerpo. Los necesitamos en pequeñas cantidades pues son vitales para mantener el sistema inmunológico o de defensa, ayudar en la producción de energía, reparar tejidos y fortalecer huesos y músculos. En resumen, las Vitaminas son compuestos orgánicos que regulan funciones clave del cuerpo y los Minerales son elementos inorgánicos esenciales para huesos, músculos, nervios y sangre.

En la mayoría de los casos una dieta equilibrada, que es básicamente un plato alegre y colorido, que tenga variedad, que las porciones no sean grandes, que comas con moderación y la adaptes a tu edad, actividad física, salud y cultura, cubre todas tus necesidades.

Existen grupos que pueden necesitar vitaminas o minerales, entre ellos están las mujeres embarazadas (ácido fólico, hierro); adultos mayores (vitamina B12, D, Calcio); personas con deficiencias diagnosticadas (Anemia, Osteoporosis); personas con dietas restringidas (intolerancias alimentarias y veganos, que no comen ningún producto de origen animal y requieren B12, hierro, y zinc); pacientes con enfermedades crónicas (enfermedades gastrointestinales, renales o hepáticas); niños y niñas en crecimiento con dietas insuficientes.

Si estás sano, comes balanceado y no tienes deficiencias, no necesitas suplementos vitamínicos diarios. De hecho, tomarlos sin necesidad puede ser contraproducente y aumentan riesgos de toxicidad, ya que las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) se acumulan en el cuerpo, se incrementan las interacciones con medicamentos, generan síntomas digestivos como náuseas, diarrea o dolor abdominal y falsa sensación de seguridad que puede reemplazar una alimentación sana.

Existen momentos clave donde el cuerpo necesita un mayor aporte, por ejemplo, en la infancia y adolescencia por el crecimiento rápido (Vitamina D, Calcio, Hierro); embarazo y lactancia por el desarrollo fetal (Acido fólico, Hierro, Omega-3); tercera edad porque tiene absorción disminuida y riesgo de osteoporosis (Vitamina D, B12, Calcio) y deportistas intensivos que pueden requerir más Hierro, Magnesio o Vitaminas del grupo B.

Malestares comunes de falta de vitaminas y minerales son los siguientes, aunque siempre debe confirmarse con exámenes médicos, cansancio, dolor óseo, debilidad muscular puede faltar Vitamina D; fatiga, hormigueo, pérdida de memoria Vitamina B12;  palidez, debilidad, uñas frágiles requieren Hierro; problemas de visión nocturna Vitamina A; encías sangrantes, moretones fáciles Vitamina C; calambres musculares, huesos frágiles falta Calcio; Cabello quebradizo o caída puede ser falta de zinc, hierro o biotina.

Es común el sobreconsumo, ya que existe mucho mercadeo de estos productos con mensajes que no están respaldados científicamente, especialmente con “megadosis” de multivitamínicos que no aportan beneficio y pueden causar daño, lo ideal es obtener las vitaminas y minerales a través de la alimentación, solo se deben suplementar cuando hay necesidad comprobada y consultas a un profesional de salud antes de tomar cualquier suplemento.

Los suplementos de vitaminas y minerales inundan el mercado. Sin embargo, tomarlos sin necesidad puede ser innecesario o incluso peligroso. La ciencia es clara, la mayoría de las personas puede cubrir sus necesidades con una dieta balanceada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *