Comunidad ASOHUMA

Para alcanzar sus objetivos

En ASOHUMA creemos que el cambio se construye desde la acción colectiva y el compromiso comunitario. Por ello, para alcanzar nuestros objetivos implementamos un enfoque integral que combina: De esta forma, ASOHUMA avanza en la construcción de comunidades más fuertes, justas y resilientes, donde los derechos humanos se convierten en la base del desarrollo y […]

Para alcanzar sus objetivos Read More »

Fines de la Asociación

Salud, Salud Sexual Reproductiva y VIH/SIDA Violencia basada en género y generacional enfocado en niños/as, adolescentes y jóvenes  Agua, Saneamiento y Medioambiente (cambio climático)  Desarrollo económico local y soberanía alimentaria  Migración (trata de personas, tráfico y niños y niñas no acompañados)  Gobernabilidad, participación ciudadana, democracia y derechos humanos  Emprendedurismo  Emergencia por desastres naturales y provocados 

Fines de la Asociación Read More »

Enfoque y valores

En ASOHUMA creemos que los cambios verdaderos se construyen desde la comunidad y con la comunidad. Nuestro enfoque se basa en la participación ciudadana, el empoderamiento local y la defensa de los derechos humanos, asegurando que cada acción responda a las necesidades reales de las personas y fortalezca sus capacidades para transformar su entorno. Cada

Enfoque y valores Read More »

Visión y Misión

Nuestra misión es promover el desarrollo local con equidad y enfoque de derechos, priorizando a las poblaciones más vulnerables de Costa Rica, Nicaragua y otros países de Centroamérica. Trabajamos en temas de salud, agua, saneamiento, medioambiente, desarrollo económico local y participación ciudadana, siempre en alianza con comunidades, organizaciones e instituciones. La visión de ASOHUMA es

Visión y Misión Read More »

Historia

ASOHUMA, Asociación Centro de Estudio y Promoción Social de los Derechos Humanos, fue fundada el primero de octubre de 2021 en Costa Rica, como una asociación sin fines de lucro y con vocación centroamericana.  Sus antecedentes de trabajo son del Centro de Estudios y Promoción Social (CEPS) de Nicaragua, una organización con 31 años de

Historia Read More »