Esta fecha busca reconocer el papel fundamental de las personas mayores en la sociedad, promoviendo el respeto, la inclusión y el derecho a una vida digna y activa. Es un llamado a combatir la discriminación por edad y a valorar su experiencia y aportes.
Se conmemora para visibilizar la cultura sorda, promover la inclusión social y garantizar el acceso a la educación y a la información en lengua de señas. Representa un recordatorio de que la comunicación accesible es un derecho humano.
Un día destinado a concienciar sobre la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de esta enfermedad que afecta al hígado. La jornada resalta la importancia de campañas de salud pública y del acceso a tratamientos efectivos.
Inspirado en el legado de Mahatma Gandhi, este día promueve la paz, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a cualquier forma de violencia. Su objetivo es fomentar el diálogo y la tolerancia como caminos para la convivencia.
Se dedica a sensibilizar sobre la atención integral que necesitan las personas con enfermedades graves o en etapa terminal, subrayando la importancia de un cuidado compasivo que alivie el dolor y mejore la calidad de vida.
Una jornada para visibilizar la importancia del bienestar emocional y psicológico, y para eliminar estigmas alrededor de los trastornos mentales. Busca garantizar el acceso a servicios de apoyo y crear entornos saludables.
Este día sensibiliza sobre una enfermedad que afecta la movilidad y calidad de vida de millones de personas. La conmemoración busca promover la investigación, la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados.
Un recordatorio de la importancia de la salud ocular y la prevención de la ceguera evitable. El día invita a realizar chequeos periódicos y a promover el acceso a servicios oftalmológicos en todas las comunidades.
Una fecha para honrar a quienes, con su donación, salvan vidas y ofrecen esperanza. También busca concienciar sobre la necesidad de fomentar la cultura de la donación y la solidaridad humana.
Impulsado por la FAO, este día promueve la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre. Es un llamado a transformar los sistemas de producción y consumo hacia modelos más sostenibles y justos.
Este día pone en el centro la importancia de aliviar el sufrimiento físico y emocional de las personas que enfrentan dolor crónico. Resalta la necesidad de acceso a tratamientos y cuidados médicos especializados.
Se dedica a promover la salud y el bienestar de las mujeres en esta etapa natural de la vida, fomentando el acceso a información, acompañamiento médico y la eliminación de prejuicios culturales.
Una jornada de sensibilización sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la enfermedad más frecuente en las mujeres. También es un día para promover la investigación y el apoyo a quienes luchan contra el cáncer.
Este día busca concienciar sobre la prevención y tratamiento de una enfermedad silenciosa que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. La prevención con hábitos saludables es un mensaje central.
La conmemoración busca educar sobre la prevención, los síntomas de alarma y la importancia de una atención inmediata frente a esta emergencia médica. También es un recordatorio de los cuidados y rehabilitación que requieren los sobrevivientes.